Image

La Cuarta Revolución Industrial, con la incorporación de una nueva generación de tecnologías digitales a todas las facetas de la vida social, trae cambios profundos, acelerados y, sobre todo, profundos.

El llamado mundo del trabajo no es ajeno a estos cambios sociales, en el que la interacción de diversas fuerzas (tanto tecnológicas, como...

La Cuarta Revolución Industrial, con la incorporación de una nueva generación de tecnologías digitales a todas las facetas de la vida social, trae cambios profundos, acelerados y, sobre todo, profundos.

El llamado mundo del trabajo no es ajeno a estos cambios sociales, en el que la interacción de diversas fuerzas (tanto tecnológicas, como sociales, geopolíticas, etc.) desde inicios del siglo XXI está transformando el trabajo (humano) como categoría social, redefiniendo qué significa trabajar en el siglo XXI.

El volumen, estructura y composición del mercado de trabajo se ve alterado por estas fuerzas de cambio y se da un intenso debate sobre las políticas de empleo más adecuadas para dirigir los cambios.

Esta sección busca ofrecer una mirada crítica y fundamentada sobre los escenarios laborales que se abren, los riesgos que conllevan y las oportunidades que pueden surgir si se orientan con criterios de justicia social, sostenibilidad y derechos humanos.

More

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://trabajo4cero.com/