Inteligencia Artificial y su impacto en la profesión contable
La creciente automatización de la contabilidad en las empresas da un paso más con la incorporación de sistemas de inteligencia artificial (IA). Esto está revolucionando el entorno profesional en que desarrollan sus funciones los profesionales de contabilidad, ayudándoles a ser más eficientes y precisos en las tareas que desarrollan.
El uso de IA en los procesos contables brinda a las empresa una serie de beneficios, tales como:
- Ahorro de tiempo y costes.
- Mayor precisión y fiabilidad de los datos, eliminando los errores humanos.
- Acceso a la información en tiempo real de la situación financiera, favoreciendo la toma de decisiones estratégicas.
- Cumplimiento normativo y fiscal, reduciendo significativamente el riesgo de sanciones por incumplimiento legal.
- Aumento de la productividad de los profesionales contables, ocupados en tareas estratégicas que aportan más valor a las empresas.
Un nuevo entorno profesional digitalizado
La IA ha comenzado a revolucionar la profesión de contable, impactando en todas las funciones que tradicionalmente realiza, desde funciones operativas básicas (tareas rutinarias de asientos de libros, por ejemplo) hasta funciones y tareas estratégicas, recualificando a los profesionales.
La inteligencia artificial altera el contenido de las tareas que realiza un contable, de manera similar a cómo hace con otras ocupaciones, reduciendo o eliminando tareas rutinarias o tareas manuales que aportan poco valor y que son fácilmente automatizables, y aumentando las tareas relacionadas con el tratamiento de la información, la comunicación, la toma de decisiones o la resolución de problemas, entre otras.
En el caso de los contables, el uso de la IA se traduce en:
1. Automatización de Procesos Repetitivos. La IA ha automatizado muchos de los procesos contables tradicionales, liberando a los contadores de tareas repetitivas. Actividades como la conciliación de cuentas, la verificación de datos, y el registro de transacciones ya no requieren la intervención manual. Los algoritmos de IA pueden procesar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión, reduciendo el riesgo de errores y aumentando la eficiencia en el flujo de trabajo.
2. Mejoras en las auditorías contable y fiscal. En el ámbito de la auditoría, la IA ha sido un recurso clave para mejorar la precisión y reducir el tiempo necesario para llevar a cabo revisiones detalladas. Los algoritmos de Machine Learning (aprendizaje automático) pueden analizar patrones en datos históricos, identificar posibles irregularidades y señalar transacciones sospechosas que requieren atención humana. Este enfoque preventivo ayuda a los contadores y auditores a detectar fraudes y errores con mayor precisión, mejorando el cumplimiento de normas y regulaciones.
Además, la IA en la auditoría es especialmente beneficiosa en el manejo de datos masivos, facilitando revisiones exhaustivas de grandes volúmenes de información en menos tiempo. Esto no solo aumenta la confianza en los resultados de la auditoría, sino que también permite a los contadores asesorar a las empresas en mejores prácticas y fortalecer los controles internos.
3. Predicciones Financieras y Asesoría Estratégica. La IA ha potenciado el rol estratégico del contable, transformándolo en un asesor clave para las decisiones de negocio. Gracias a las capacidades de análisis predictivo, los contables pueden anticipar tendencias financieras, identificar riesgos y recomendar estrategias basadas en datos. Los modelos de IA analizan datos históricos y variables externas para predecir con mayor precisión el flujo de caja, la rentabilidad y el impacto de diversas decisiones financieras.
Estos modelos permiten que los contables sean proactivos en la planificación financiera, ayudando a las empresas a optimizar sus presupuestos, mejorar su eficiencia y alinearse mejor con los objetivos organizacionales. Este cambio hacia un enfoque de asesoría estratégica agrega un enorme valor a la profesión contable, ya que los contadores se convierten en socios fundamentales en la toma de decisiones empresariales.
Futuro de la profesión. ¿Seguirán las empresas necesitando contables?
La IA produce una transformación del trabajo de los contables, como hemos visto solo muy resumidamente. Ello genera un cambio de paradigma en el rol que desempeña el contable dentro de las empresas.
La cuestión que se plantea, al igual que ocurre con otras profesiones, es si la profesión de contable desaparecerá en el medio y largo plazo. Y para responderla adecuadamente debemos analizar las situaciones reales de trabajo en que se desempeñan los profesionales de contabilidad, en un entorno digitalizado y con creciente presencia de la IA en todos los procesos internos de las empresas.
En este sentido, aunque la IA puede asumir muchas tareas anteriormente realizadas por el personal contable y puede mejorar la eficiencia de muchos procesos internos, hay aspectos del trabajo contable que siguen requiriendo determinadas habilidades que solo poseen los profesionales de contabilidad, como pueden ser el análisis contextual, la toma de decisiones basadas en valores, la comunicación interpersonal, la empatía hacia los demás, la resolución de problemas contables, etc.
A pesar de sus muchos beneficios, el uso de la IA en la contabilidad también plantea desafíos éticos y prácticos. El uso de algoritmos, y el propio diseño de los mismos, no siempre se realiza con la suficiente transparencia y puede producir sesgos en los datos de salida que proporciona. También el uso de IA también presenta aspectos críticos relacionados con la privacidad y la protección de datos que las empresas, y en concreto los profesionales de contabilidad, deben abordar.
El factor humano sigue siendo indispensable en las actividades contables y financieras de las empresas. Los contables aportan el contexto y la interpretación que las máquinas aún no pueden ofrecer. La toma de decisiones éticas, el juicio profesional y la empatía son habilidades que solo los profesionales pueden brindar, y estas seguirán siendo esenciales aún con la presencia y auxilio de sistemas de IA.
La IA no reemplaza el trabajo de los profesionales de contabilidad, pero si redefine su contenido revalorizando el rol de los contables como asesores estratégicos en un mercado cada día más digitalizado y orientado por los datos.
Si te gustan los contenidos del blog puedes apoyar este proyecto compartiendo los artículos. También puedes suscribirte y recibirás en tu correo los nuevos artículos que vaya publicando.Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://trabajo4cero.com/