inteligencia artificial y el futuro del trabajo


Realidad Extendida: cómo cambia la forma en que trabajamos

En un artículo anterior (4 Tendencias en la reconfiguración de los lugares de trabajo) apuntábamos la creación de espacios virtuales en los centros de trabajo como una de las tendencias principales que reconfiguraban los espacios donde se trabaja.

La llamada realidad extendida (XR) -o realidad mixta- es un término que engloba el uso de tecnologías y dispositivos que aportan experiencias de realidad virtual (VR), totalmente inmersivas, y experiencias de realidad aumentada (AR) en las que se perciben objetos del mundo físico con capas de información digital.

En este artículo vamos a adentrarnos un poco más en las potencialidades que ofrece la creación de espacios de realidad extendida en las empresas y cómo están impactando en la forma en que trabajamos. 

Algunos ejemplos de la utilización de la realidad extendida 

La realidad extendida acaba con la distinción entre el mundo real y el mundo virtual, entre la cadena de valor física y digital. Lo que se viene definiendo en las empresas es la capacidad de trabajar en ambos planos de manera más eficaz y productiva.

La realidad extendida ofrece múltiples beneficios en el entorno laboral que, recordemos, es un entorno digitalizado. Los más importantes a considerar son tres:

  1. Aumento de productividad. La realidad extendida puede incrementar la productividad, ya que los trabajadores pueden disponer de información en su campo de visión y trabajar más eficientemente.
  2. Reducción de errores y riesgos. La realidad extendida también juega un papel importante en la reducción de errores y riesgos en el entorno laboral. La RA puede proporcionar instrucciones visuales en tiempo real para ayudar a los empleados a realizar tareas complejas con mayor precisión.
  3. Mejora de tomas de decisiones. La IA y la realidad extendida pueden mostrar datos operativos críticos, directamente y en tiempo real, en el entorno de trabajo, con lo que se facilita la toma de decisiones.

En la actualidad ya se dan experiencias totalmente inmersivas en algunos sectores. Algunas de las aplicaciones de la XR en las empresas son:

Diseño de productos. El uso de un modelo virtual en lugar de un prototipo físico aporta flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones de cualquier cambio. Con la realidad extendida el uso de gemelos digitales para el diseño y mejora de productos, equipos o instalaciones se hará más eficaz.

Formación. Los beneficios de la XR en el aprendizaje son favorables tanto para la empresa como para los trabajadores. Por ejemplo, la simulación de procedimientos con realidad extendida elimina el uso de equipos físicos así como los riesgos asociados y los costes derivados de los errores. Puede abarcar desde la Prevención de riesgos Laborales, el uso de maquinarias, la realización de procesos o el conocimiento de productos.

Reuniones, trabajo en equipos virtuales. En los últimos años ya nos hemos acostumbrado a las reuniones virtuales mediante el uso de aplicaciones de videollamadas, con la realidad extendida se da un paso más y se elimina la intermediación de la pantalla del ordenador o del dispositivo móvil.

Realización de procedimientos operativos. Realizar un proceso operativo guiado por la XR ayuda a reducir errores, aumentar la eficiencia y mejorar la validación ya que el operario recibe las instrucciones de cada paso en tiempo real. Por ejemplo, en la plantas industriales el personal de ingeniería puede utilizar gemelos digitales con XR para mejorar procesos o gestionar cuellos de botella en el proceso de fabricación.

Mantenimiento industrial. La realidad aumentada es muy usada en «asistencia remota» permitiendo a expertos ayudar al personal con las operaciones de mantenimiento o reparación. Además, los técnicos de mantenimiento pueden utilizar XR para visualizar manuales de reparación y guías paso a paso mientras trabajan en el equipo. Esto elimina la necesidad de consultar documentos físicos o digitales por separado. 

Obtenido de technofaq.org 

3 tecnologías que favorecen en desarrollo de la Realidad Extendida 

 Una características de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial es la recombinación de ideas existentes. En el caso que nos ocupa, el desarrollo de estos entornos inmersivos de realidad extendida se ve potenciado por los avances de varias tecnologías, como son:

  • La inteligencia Artificial (IA) y los avatares 3D
  • Las gafas inteligentes
  • Las redes 5G y el incremento de la conectividad. 

1. Inteligencia Artificial: avatares 3D.

En la actualidad ya se usan chatbots en los centros de trabajo para recopilar información sobre temas diversos. La próxima generación de IA que se pondrá a disposición en las empresas serán avatares 3D expertos en alguna materia con los que podremos interactuar en mundos virtuales, ganando en eficacia y productividad en el trabajo. Por ejemplo, podrías estar en una planta de fabricación trabajando en una máquina junto a un avatar 3D del ingeniero que la diseñó y construyó.  

 2. Gafas inteligentes.

Las gafas inteligentes vienen a servir de dispositivo preferente para explotar todos los beneficios que la realidad extendida nos brinda. Por ejemplo, podemos ponernos las gafas inteligentes en la oficina y mantener una conversación más inmersiva y natural con el holograma de otra persona que se halla en otro lugar. O también podemos trabajar con múltiples pantallas virtuales, con acceso inmediato a información especializada.

La capacitación con gafas de AR envía información digital a los técnicos de laboratorio sobre el procedimiento a seguir y cómo interactuar con el equipo. La realidad virtual, por otro lado, ofrece un entorno completamente controlable donde una conducta incorrecta desencadena unos mensajes de advertencia.

 3. Redes 5G: integración.

En el lugar de trabajo, la implantación de redes inalámbricas 5G está ayudando a optimizar procesos internos. No solo ofrece acceso remoto a Internet con velocidades de carga y descarga más rápidas, sino también conexiones de red más consistentes con una capacidad mejorada. Para finales de 2024, se prevé que la tecnología cubra a más del 40% de la población mundial.

Al hacer que Internet sea accesible, el 5G está impulsando la creación de enormes cantidades de datos, que ayudan a las empresas en la toma de decisiones. El cambio a las redes inalámbricas 5G permiten una conectividad ultrarrápida y la integración de tecnologías como AR y VR para el desarrollo de entornos de trabajo de realidad extendida, con lo que tienen el potencial de revolucionar industrias enteras, desde la manufactura y el transporte hasta la atención médica y el comercio minorista.

Como acabamos de ver, el uso de espacios virtuales de trabajo mediante el uso creciente de la Realidad Extendida parece ser una de las tendencias que cambiarán la forma en que trabajamos durante la próxima década e impactará en todos los sectores y actividades.

Si te gustan los contenidos del blog puedes apoyar este proyecto compartiendo los artículos; también puedes suscribirte y recibir en tu correo los nuevos artículos que vaya publicando.

0

Artículos relacionados

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://trabajo4cero.com/